La necesidad de investigar
El famoso Caso Watergate, en 1972, marcó un antes y un después en el periodismo.
Bob Woodward y Carl Bernstein consiguieron con su trabajo, redefinir la imagen de la profesión.
A partir de ese momento en cada cadena de televisión, en cada periódico… se formó un equipo destinado sólo a la investigación. Surgieron nuevos formatos de programas como por ejemplo: 60 Minutes.
Pero no hace falta que nos remontemos tantos años atrás, ni a otros países. Hoy día podemos observar como cada cierto tiempo las cadenas de televisión españolas emiten uno, o varios reportajes para sacar a la luz algo que sucede en nuestra sociedad. “Diario de” es uno de estos ejemplos, además este programa permite a gente anónima denunciar su causa, se buscan voces a las que nadie prestaba atención.
Parece que sólo desde el “Momento Watergate” se empezó a investigar.
Algunos veteranos de esta disciplina no lo ven de esa forma. Consideran la investigación un elemento fundamental para la elaboración de cualquier trabajo periodístico que se precie. Relacionarse con las fuentes, documentarse, etc. es algo básico y esencial que se hace desde que apareciese el periodismo, y no sólo cuando se trata de Periodismo de Investigación.
Podemos hablar de Periodismo de Investigación como una modalidad de periodismo, aquella que persigue denunciar algo, descubrir irregularidades y sacarlas a la luz. Su objetivo es imponer cierto control.
Todo esto comenzó con la idea de controlar a las instituciones, aunque hoy día parece que todo vale. No se denuncian sus actuaciones, los reportajes de investigación van más encaminados a aspectos sociales. En España son temas típicos, la pederastia, el tráfico de drogas o los malos tratos. Ya no se ejerce control sobre los que tienen poder, más bien se les da voz a los problemas cercanos y a los que muchas veces no escuchamos.
Bob Woodward y Carl Bernstein consiguieron con su trabajo, redefinir la imagen de la profesión.
A partir de ese momento en cada cadena de televisión, en cada periódico… se formó un equipo destinado sólo a la investigación. Surgieron nuevos formatos de programas como por ejemplo: 60 Minutes.
Pero no hace falta que nos remontemos tantos años atrás, ni a otros países. Hoy día podemos observar como cada cierto tiempo las cadenas de televisión españolas emiten uno, o varios reportajes para sacar a la luz algo que sucede en nuestra sociedad. “Diario de” es uno de estos ejemplos, además este programa permite a gente anónima denunciar su causa, se buscan voces a las que nadie prestaba atención.
Parece que sólo desde el “Momento Watergate” se empezó a investigar.
Algunos veteranos de esta disciplina no lo ven de esa forma. Consideran la investigación un elemento fundamental para la elaboración de cualquier trabajo periodístico que se precie. Relacionarse con las fuentes, documentarse, etc. es algo básico y esencial que se hace desde que apareciese el periodismo, y no sólo cuando se trata de Periodismo de Investigación.
Podemos hablar de Periodismo de Investigación como una modalidad de periodismo, aquella que persigue denunciar algo, descubrir irregularidades y sacarlas a la luz. Su objetivo es imponer cierto control.
Todo esto comenzó con la idea de controlar a las instituciones, aunque hoy día parece que todo vale. No se denuncian sus actuaciones, los reportajes de investigación van más encaminados a aspectos sociales. En España son temas típicos, la pederastia, el tráfico de drogas o los malos tratos. Ya no se ejerce control sobre los que tienen poder, más bien se les da voz a los problemas cercanos y a los que muchas veces no escuchamos.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home