Lusiblog

En este blog se podrán encontrar las prácticas realizadas en la asignatura de Producción Periodística a lo largo del curso 06'07

11 junio 2007

Telepolítica


La forma de actuar de un político cambia cuando ve el “tally” de la cámara encendido. Empieza la verdadera campaña y ponen la mejor de sus sonrisas.
La televisión se ha convertido en el punto fuerte de las campañas electorales. En el nuevo modelo mediático en el que estamos inmersos, cuanto más salga un partido en televisión más campaña esta haciendo. Se considera que gracias a este aparato los mensajes llegan de forma más directa al ciudadano y que por tanto aumenta la influencia.
Los periódicos también tienen su momento de gloria, pero como siempre la televisión les gana. Los políticos conocen la influencia de la televisión , conocen los horarios en los que se va a emitir su mitin y también controlan el número de ciudadanos que pueden verlo. El mensaje del político de turno y la tele son la combinación perfecta para guiar la opinión de la sociedad, hasta el punto de que el voto de algunos de los ciudadanos no depende de la buena o mala labor que haya desarrollado un político, si no que dependerá de lo que muestra la televisión. Esto provoca la necesidad de los partidos de obtener el mayor número de canales televisivos a su favor. Por ejemplo en las elecciones del pasado 27-M los socialistas dominaban más canales que los populares (aunque la jugada no les saliera como ellos pretendían). En definitiva, lo importante no es lo que se diga, si no que cuando se diga haya una cámara enfocando.
Esa cámara muestra a la persona, no al político. La televisión personaliza las elecciones. Lo más importante de esta personalización es que se muestran los rostros y si ese rostro sabe transmitir bien el resto está “chupado”.

18 mayo 2007

Si no lo veo no lo creo

La televisión, ese aparato que toda familia tiene en su salón, cocina, dormitorio. Quizá uno de los inventos más importantes del siglo XX. Llegó ella y la vida cambió, cambiaron las costumbres.
La gense se informa de lo que sucende en el mundo, se relaja y entretiene a través de este medio de comunicación.
“Una imagen vale más que mil palabras” ¿cierto? Esta frase bien podría ser uno de los principios básicos de la tele. La gente confía en la ella porque ve con sus propios ojos lo que una voz está narrando. Pero las imágenes también se manipulan y en este punto es cuando aparece uno de los lados más “feos” de la televisión. Se cambia el hecho de informar por el de desinformar.
Ella te muestra unas imágenes sacadas de contexto que distorsionan la realidad, muestra las cosas como a “ella” le parece, manejando la opinión de los televidentes a su antojo.
Esta cualidad no ha pasado desapercibida para aquellos que gobiernan y rápidamoente le han sacado partido (todo tiene su lado positivo). Gracias a ella manejan la política a su antojo, guían la opinión pública. Entendemos por opinión pública la opinión que se encuentra en el público o en los públicos, pero si las imágenes que se muestran distorsionan, las opiniones también estarán distorsionadas. Es decir, no se crearán opiniones reales porque realmente no se conoce lo que pasa.
Por lo tanto no se debe confiar tanto en lo que la tele muestra, ya que para falsear la realidad sólo hacen falta unas tijeras. Un cortar y pegar rápido que apañe la situación.

La comodidad de no pensar

“Todo progreso tecnológico en el momento de su aparición, ha sido temido e incluso rechazado“.
Así da comienzo uno de los capítulos de “La sociedad teledirigida” un libro de Giovanni Sartori, en el que trata de hacernos ver como las nuevas tecnologías están alejando a las personas de la cultura escrita y acercándolas a la cultura de la imagen. El homo sapiens desaparece para dar paso al homo videns.
El hombre que lee para aprender e informarse está desapareciendo, las personas se hacen más cómodas y cambian el acto de leer por el acto de ver. Leer implica imaginar, es decir que la persona debe hacer un esfuerzo por comprender lo que se le está diciendo y poner ella las imágenes.
Con la llegada de la televisión el hombre deja de imaginar.
La única actitud que tiene que adoptar la persona es sentarse delante de un televisor y ver. La “caja tonta”, como algunos han considerado en llamarla, te enseña en imágenes y sonidos lo que un libro te muestra sólo en letra, teniendo el hombre que poner la imagen.
La televisión beneficia y perjudica, dentro de lo bueno podemos decir que entretiene, estimula, pero frente a estos progresos hay una regresión importante y es el empobrecimiento de la capacidad de entender.
Por tanto si entendemos la tele como algo bueno y malo a la vez, podemos plantearnos la siguiente cuestión ¿es bueno el progreso?
Esto me permite retomar la idea expuesta al comienzo de este post. Las nuevas tecnologías no paran de crecer (progresar), cuando se creía que la televisión era lo máximo, llega Internet y con el un nuevo mundo.
Pero el ciberespacio es diferente. La “red de redes” implica la interacción, el ordenador es una máquina mediante la cual pensamos, puede entretener pero también tiene un uso práctico y sirve para educar-culturizar.
En definitiva, tele y ordenador, dos formas de progreso que por el momento pueden convivir sin “pelearse”.

11 mayo 2007

La combinación perfecta

Verdad, lealtad, verificación, independencia, fomento de la crítica y el atractivo, son algunos de los elementos del periodismo que se combinan para hacer la noticia perfecta, pero ninguno de ellos sirve si nadie la lee.
Da igual que sea cierta, no importa que los datos estén verificados y no será la causa de ninguna reflexión, si a mitad de un artículo el lector aparta la mirada porque se aburre.
Todo periodista tiene como objetivo final que sus informaciones lleguen al público, por eso se empeña en hacer un bueno trabajo de recopilación de datos, contrastar las informaciones, etc.
Una vez tiene todo el material llega el momento de darle forma y aquí entran en juego la relevancia y el atractivo de un hecho. Si sólo se exponen los datos no se va a conseguir que el lector se sienta interesado, hay que saber informar a la vez que entretener y así se llega al "infotenimiento".
Información y entretenimiento, términos contradictorios, pero que deben aprender a llevarse bien para que el trabajo periodístico tenga éxito.
Por todos es conocido que la prensa escrita vive en una crisis desde hace un tiempo. Muchos han sido los intentos por hacer que salga a flote, cambios en la maquetación, los contenidos o el diseño han sido las soluciones por las que han apostado los periódicos, pero quizá la respuesta simplemente sea cambiar la forma de escribir.
Roy Clark, profesor de escritura en el Poynter Institute de Florida habla de descongelar las noticias. El periodista debe cambiar su forma de enfocar la información, de tal forma que “quien” se convierte en un personaje, “qué” en el argumento, “dónde” pase a ser el escenario, el “por qué” a la causa y el “cómo” se convierta en la narración. De este modo se puede mezclar información y narración y las noticias dejarán de ser simples datos.
La solución expuesta por este profesor de universidad requiere más trabajo de calle y más curiosidad y es en este punto cuando su propuesta se choca con la realidad y es que, trabajar más, implica tener más tiempo, algo que el periodismo de hoy en día basado en la inmediatez, no se tiene.

14 abril 2007

Con la verdad por delante

Hablar de periodismo bien me permite compararlo con la construcción de un edificio. Lo más importante es que nuestras informaciones, al igual que los materiales, sean de calidad si no queremos que la obra se nos derrumbe provocando graves repercusiones.
De aquí se concluye que para dar a conocer una información es básico contrastar todos los datos.
Debemos tener en cuenta que el periodismo es un foro público que centra la atención del ciudadano sobre algunos aspectos. A partir de los temas difundidos por los medios se crean reflexiones y discusiones, por eso es tan importante hablar de hechos probados.
Este capítulo nos cita un ejemplo de lo que ocurre cuando se pasa por alto el paso de la comprobación y verificación de la información y se da a conocer un rumor que se toma como cierto.
En relación con esto me viene a la cabeza una película que nos puede servir como ejemplo: “Rumores que matan“ de Davis Guggenheim.
En ella tres estudiantes de periodismo que colaboran en un trabajo de investigación dan a conocer una perversa historia, planeando averiguar cómo se difunde y se transforma a medida que se extiende por la Universidad. Lo que nadie sabe es que el rumor es un engaño. Este es un ejemplo, quizá algo exagerado, pero que nos ayuda a ver hasta dónde pueden llegar las consecuencias de una información mal dada.
Hoy día, y cada vez más, desde que entrasen en la parrilla los programas del corazón, se dan a conocer informaciones que no son ciertas con el único fin de crear conflicto y provocación. Aparece en escena el “pseudoperiodismo” que se centra en la cultura de la polémica, para ello se busca gente con ganas de discutir, una nueva clase de expertos cuyo único fin es seguir en la tele (sírvanos como ejemplo cualquier colaborado salido de Gran Hermano, etc.). Estos personajes proporcionan la actitud que los programas requieren.
Todo estaría bajo control si cuando se emitiese una información errónea se publicase a posteriori una rectificación. Pero lamentablemente en muchos de los casos esto no pasa, se deja correr el rumor hasta que al final ya no se sabe si la mentira es verdad o la verdad es mentira.

03 abril 2007

ABC


El periódico “ABC” fue fundado en Madrid el 1 de enero de 1903, a cargo de Torcuato Luca de Tena y Álvarez-Ossorio. El diario pertenecía en un primer momento a Prensa Española que en 2002 se fusionó con el grupo Correo, líder español en prensa regional, actualmente denominado Grupo Vocento. Cuenta además con varias ediciones en Madrid, Sevilla, Barcelona, Vigo, Tenerife y Bruselas (Bélgica). Es el diario nacional más representativo del Grupo Vocento. Su competencia más directa, siempre en el ámbito nacional, es “El País”, “El Mundo”, “La Vanguardia”, “La Razón”.
Vocento realizó una serie de propuestas y soluciones a cada uno de los periódicos que pertenecen al grupo, en el diario “ABC” destacamos:


1. Fortalecer profesionalmente el diario: el periódico se fortalece al integrar en sus páginas una sección dedicada a la Comunidad Valenciana. Otra manera de fortalecer el diario es la ya conocida tercera de ABC, realizada por periodistas, escritores o políticos de reconocido prestigio. Respecto a la participación de los lectores, este aspecto sólo lo vemos reflejado en las cartas al director.
2. Reforzar el carácter de referencia: el periódico cada vez tiene un diseño más moderno, para atraer a más lectores y sobre todo a lectores jóvenes. Refuerzan la credibilidad de los artículos con la firma de los autores y utilizando periodistas de gran calado profesional.
3. Periodismo de anticipación: al ser un periódico de tirada nacional en la mayoría de ocasiones tira de agenda ya establecida. En las secciones de cultura y sociedad es donde más se puede observar la existencia de una agencia propia, con reportajes, entrevistas, etc.
4. Periodismo informativo-interpretativo: observamos que el diario dedica cinco de sus primeras páginas a la opinión de diversos periodistas.
8. Un diario fácil de leer: apuesta por temas de agenda y por temas propios siempre reforzándolos con artículos de opinión, para hacer más comprensibles las noticias. Éstas se presentan con elementos atractivos, para llamar la atención del lector. El uso de las fotografías y de las viñetas con dibujos son recursos muy utilizados por el diario. En una misma noticia pueden aparecer hasta tres fotos, para que esta tenga un mayor recurso visual.

Estructura las noticias dejando muchos espacios en blanco para que la lectura sea más fácil y más fluida.

El diario recurre al uso de la infografias en muchas de sus noticias. Este recurso es muy utilizado para explicar noticias complicadas, noticias con números etc..
9. Ampliar audiencia y publicidad: en el interior de sus páginas podemos encontrar un semanario dedicado a la religión, otro a la literatura, el cine y el arte. También encontramos noticias de ofertas laborales.

En conclusión, ABC es un periódico que poco a poco se va adaptando a las nuevas maneras de ver la prensa, siendo cada día un periódico más moderno en todos los sentidos.

28 marzo 2007

Una vuelta al pasado


El otro día asistimos a algo que hacía muchos años que ya no pasaba en este país: la censura de un programa televisivo.
La cadena pública Televisión Española prohibía la retransmisión de una entrevista. No hace falta recordar que vivimos en un estado democrático en el que la libertad de expresión debe estar a la orden del día.
José María García era entrevistado por Jesús Quintero en El loco de la colina y por motivos que a día de hoy aún se desconocen, la entrevista no se emitió. Algo un poco absurdo, ya que unas horas después El Mundo la tenía colgada en su edición digital y toda persona interesada podía ver sin trabas el contenido de la entrevista. Y más absurdo todavía si vemos el contenido de la misma, porque no hay nada tan grave que merezca ser censurado.
Muchas fueron las especulaciones sobre las barbaridades que García podía haber dicho durante el encuentro mantenido en el programa de TVE, pero luego toda especulación fue demasiado lejos, ya que no dijo nada que no hubiera dicho ya.
Es más a lo largo de su intervención no insulta a nadie y no dice nada peor que lo que se puede escuchar en cualquier programa de sobremesa de cualquier cadena de televisión privada.
Todo esto hace pensar que la censura sólo ha sido una estrategia para dar publicidad a la entrevista y crear una expectación, que quizá si se hubiera emitido desde el principio, no hubiera tenido.

27 marzo 2007

20 Minutos se despide de los contactos

Un máximo de 100 euros podía llegar a ganar este diario por cada anuncio de la sección de contactos. Cantidad bastante golosa si tenemos en cuenta que se trata de un periódico gratuito que se alimenta básicamente de la publicidad.
Las páginas de este gratuito no volverán a ver este tipo de anuncios a partir de la publicación de los últimos que ya tenían contratados.
Según han confirmado los directivos de 20 Minutos "ha sido una decisión empresarial difícil y una decisión profesional y ética muy sencilla". Cierto es que ética y moralmente tampoco era muy complicado, ya que partimos de la base de que la prostitución es algo ilegal y estos anuncios promovían el tráfico sexual. ¿A caso se anuncian drogas ilegales en las páginas de los periódicos?
Es correcto que se eliminen, aunque quizá esta decisión ética tan sencilla, sólo es un simple lavado de imagen. Habrá que esperar a ver como afecta económicamente para valorar si realmente lo han hecho a conciencia, o sí sólo es una estrategia para mejorar la imagen y en cuanto vean el dinero que pierden no retroceden en sus decisiones.

La necesidad de investigar

El famoso Caso Watergate, en 1972, marcó un antes y un después en el periodismo.
Bob Woodward y Carl Bernstein consiguieron con su trabajo, redefinir la imagen de la profesión.
A partir de ese momento en cada cadena de televisión, en cada periódico… se formó un equipo destinado sólo a la investigación. Surgieron nuevos formatos de programas como por ejemplo: 60 Minutes.
Pero no hace falta que nos remontemos tantos años atrás, ni a otros países. Hoy día podemos observar como cada cierto tiempo las cadenas de televisión españolas emiten uno, o varios reportajes para sacar a la luz algo que sucede en nuestra sociedad. “Diario de” es uno de estos ejemplos, además este programa permite a gente anónima denunciar su causa, se buscan voces a las que nadie prestaba atención.
Parece que sólo desde el “Momento Watergate” se empezó a investigar.
Algunos veteranos de esta disciplina no lo ven de esa forma. Consideran la investigación un elemento fundamental para la elaboración de cualquier trabajo periodístico que se precie. Relacionarse con las fuentes, documentarse, etc. es algo básico y esencial que se hace desde que apareciese el periodismo, y no sólo cuando se trata de Periodismo de Investigación.
Podemos hablar de Periodismo de Investigación como una modalidad de periodismo, aquella que persigue denunciar algo, descubrir irregularidades y sacarlas a la luz. Su objetivo es imponer cierto control.
Todo esto comenzó con la idea de controlar a las instituciones, aunque hoy día parece que todo vale. No se denuncian sus actuaciones, los reportajes de investigación van más encaminados a aspectos sociales. En España son temas típicos, la pederastia, el tráfico de drogas o los malos tratos. Ya no se ejerce control sobre los que tienen poder, más bien se les da voz a los problemas cercanos y a los que muchas veces no escuchamos.